A los jueces les gusta decir cosas como esta en sus sentencias:
... "la toma en consideración de planteamientos teóricos o sin aval científico" como "el denominado síndrome de alienación parental"...
No quiero pensar que le añadan el término síndrome para utilizar juegos lingüisticos para negar el auxilio de un menor víctima de un maltrato por alieación parental.
Describe lo que es el Síndrome de Alienación Parental, para señalar que no hay consenso sobre si es o no un síndrome, que no deja de ser una etiqueta, porque lo importante es el fenómeno en sí. Después de exponer la controversia sobre si es o no un síndrome, concluye que:
El síndrome ha sido desestimado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, la Asociación Estadounidense de Psicología y la Asociación Médica Estadounidense por carecer de evidencia empírica o clínica que lo respalde, y no está incluido en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales ni en la Clasificación Internacional de Enfermedades .
A pesar de la importante controversia que rodea a este síndrome, el concepto más generalizado de alienación parental a menudo se considera una dinámica legítima en muchas situaciones familiares, que describe el daño causado a la seguridad de un niño con un cuidador como resultado de la exposición a las acciones desfavorables o críticas de otro cuidador hacia esa persona.
Deberían de saber los jueces y magistrados que pueden estar prevaricando y cometiendo delitos de prevaricación al hacer evaluaciones, además erróneas, sobre materias (psicología y psiquiatría) que desconocen y, que por muy buenos conocimientos que pudieran tener, no están habilitados para ello. Lo sabern y, a pesar de ello lo hacen. No estaría mal que los abogados que tampoco se enteran mucho de estos temas, empezaran a informarse y formarse en ello y empezaran a poner querellas por prevaricación sobre materias que no entienden.